Noticias

Noticia donación de Kits a colegios del Callao

Deseamos agradecer a las empresas y personas que nos apoyan, en especial al ingeniero RR. Gracias a ellos es posible continuar con la donación de los Kit para el concurso MakeX 2019 a los colegios de nuestro país.

A continuación una noticia publicada en la web de la DREC

Donan Kits de Robótica a Tres Colegios Técnicos del Callao
Tres kits de robótica, gestionados por la Dirección Regional de Educación del Callao ante la empresa privada, fueron entregados ayer 15 de mayo a las Instituciones Educativas 4015 Augusto Salazar Bondy, 5011 Darío Arrus Cuestas y 5076 Nuestra Señora de las Mercedes, con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje de sus alumnos y de prepararlos para el Concurso de Robótica MakeX, cuya final se desarrollará en China, en diciembre de este año.

La ceremonia de entrega, que se realizó en la I.E Augusto Salazar Bondy, ubicada en el distrito de Carmen de La Legua Reynoso, estuvo presidida por el Lic. Guillermo Yoshikawa Torres, director regional de educación del Callao, quien estuvo acompañado por el Psic. Frailán Flores Castañeda, gerente de desarrollo humano de la Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso, y el Ing. José Oliden Martínez, gerente general de la empresa Mechatronic Engineering Engitronic SAC, donante de los tres kits de robótica.

HABILIDADES BLANDAS

El Ing. Oliden explicó a los alumnos que la robótica permite desarrollar las habilidades blandas, referidas a la inteligencia emocional, la cual implica la buena comunicación y el carisma, fundamentales para alcanzar el éxito en las relaciones personales y en el trabajo.

Señaló que la robótica fomenta la práctica del trabajo en equipo y a valorar el bien común por encima de los intereses personales, enfoque necesario para alcanzar el desarrollo del país. E invocó a los alumnos a estudiar con dedicación, porque el destino del Perú está en sus manos.

El Lic. Yoshikawa Torres agradeció el donativo y se dirigió a los estudiantes: “Ya han escuchado ustedes mensajes que vale la pena que los recuerden. Estoy aquí con la expectativa de cómo van a dar uso ustedes a este obsequio que les están haciendo”.

“No solamente es la mecatrónica ni el ensamblaje de un robot. En el proceso del ensamblaje, como lo ha dicho el ingeniero, ustedes van a tener que ejercitar mucha paciencia, con ustedes mismos, porque no siempre nos salen las cosas como queremos. Van a tener que ejercitarla también con sus compañeros. Eso son las competencias blandas” indicó.

IDIOMA EXTRANJERO

El Director Regional de Educación del Callao exhortó a los alumnos a prepararse con esmero para lograr algunos de los cupos nacionales para el Concurso Mundial de Robótica MakeX, cuya fase de selección previa MakeX Starter se realizará el 19 de octubre, en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

“Si logran ganar en la Católica, les ofrezco ponerles un profesor de chino mandarín. Cuando uno viaja, es más divertido si se puede hablar el idioma de ese país. La mejor de las suertes, mucho compromiso y esfuerzo. Que Dios los bendiga”, dijo.

Antes de despedirse, el Lic. Yoshikawa, les enseñó dos frases en chino: “Ni hao ma” (Buenos días) y “Shi Shi” (Gracias).

DIRECTORES

En la ceremonia estuvieron presentes los licenciados Maritza Guerrero Cangahuala, Magali Saavedra Carrasco y Gabriel Reymundo Pujay, directores de las instituciones educativas Darío Arrús Cuestas (Ciudad del Pescador, Bellavista) Nuestra Señora de las Mercedes (Márquez, Callao) y Augusto Salazar Bondy, respectivamente, junto a docentes y alumnos.

Los directores agradecieron el donativo y se comprometieron a trabajar con dedicación para que sus alumnos lleguen preparados adecuadamente a la competencia de robótica en su versión nacional, en busca de un cupo en la justa mundial.

Los directores resaltaron la gestión actual en la DREC, que impulsa la educación técnica, la innovación y el desarrollo integral de competencias. También destacaron la tarea del Lic. César Herrera Calle, coordinador de la Red de Colegios Técnicos del Callao, encargado por la DREC de la gestión del donativo.

MÁS DATOS

-El ingeniero Oliden explicó los conceptos básicos para construir un robot: “Este consta de sensores, que equivalen a los sentidos humanos: tacto, olfato, vista, gusto y oído. Tiene un procesador central o cerebro. Posee motores o actuados, que funcionan como los músculos”.

-Al término de la ceremonia, los asistentes recibieron como presentes un peluche y una bolsa de tela para el pan con un pye de manzana, elaborados por los talleres de Industria del Vestido y de Industrias Alimentarias del colegio anfitrión.

Fuente: http://www.drec.gob.pe/noticias/

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Tienes alguna duda? ¡Pregúntanos y te responderemos lo antes posible!